Compartimos este escrito que nos ha hecho llegar Cherra, un compañero preso en Estremera (Madrid). Se trata de un texto descriptivo con toques de cuento realista, de esta cárcel que, por desgracia, conoce bien. Historia, abandono, comunicaciones familiares, explotación laboral… todo se refleja en este relato.
Junio 2025. Centro Penitenciario Madrid VII
Estremera es un pueblecito de Madrid situado a la perfiferia sureste. ya colindando con la provincia de Cuenca. Su nombre viene del término «Los extremos de los dominios cristianos»; a saber a que Santo inquisidor le debemos la ocurrencia.
En Estremera, a parte de su cementerio, que lo construyó el mismo arquitecto que construyó el Escorial, hay otro cementerio, a unos 10 km del pueblo. Un cementerio de hormigón jaulado con una enorme torre, lleno de personas vivas.
A este cementerio lo llaman Estremera – Madrid VII, la séptima macro-cárcel de Madrid. La capital del mundo con mas talegos. Estremera es la cárcel más alejada, peor comunicada, más masificada y abandonada de la Comunidad de Madrid.
El pasado 8 de mayo, a duras penas llegué de un permiso. Titubeante, con el estómago encogido, accedí a esa primera sala de la prisión, donde aguardan los familiares para las comunicaciones. Enseguida pude empatizar con ellxs, recordando a mi difunta madre, cuando esta, con su bastoncito en la mano, me venia a visitar a las prisiones: Navalcarnero, Valdemoro, Soto, Herrera… Carabanchel. Recuerdos al margen, me llamó la atención que en esa primera sala donde aguardan las visitas, la cafetería estuviese desmantelada y que ya no había ni maquinas de refrescos, cafés o golosinas. Y yo me pregunté: «¿Qué culpa tienen las familias? Pues esto, es un reflejo de lo que es la cárcel.
Ya cuando entras en prisión y se van cerrando las puertas, dejas de ser persona y te convierten en una cosa. Lo primero que percibes es la crueldad de sus carceleros. Ni ellxs quieren «trabajar» en Estremera, así que esparcen su tiranía sobre lo poco que queda de tu persona. Pasas más puertas y accedes a los módulos que están masificados y gobernados por los lacayos de tirano, son los presos de confianza.
Para poder vivir solo, tienes que realizar plantes y protestas y acabar en aislamiento. O ponerte en huelga de hambre, como hice el pasado 23 de abril. Cuando pasas por «Junta» para permisos o grado. no te ve ningún «`profesional».
Cuando paseas por el patio se respira un fétido olor que viene de la cocina, es el piri, la comida.
Cuando ya caminas entre las sombras puedes acceder a su UTE. El recibimiento es denigrante, donde te cachean los propios internos que se llaman a si mismos representantes. Te confiscan la medicación como si fueran sanitarios, y te leen la correspondencia. Batí record, ni un solo día duré, denunciandolo a todos los estamentos y al defensor del pueblo, el cual mandó una recomendación: «Ningun interno puede ejercer de funcionarios o sanitarios».
Cuando estás entre las sombras y encima estás enfermo ningun día te sacan al médico.
Cuando solicité un curro para tener pelillas para salir de permiso, me hicieron firmar un contrato de trabajo de 75 horas mensuales, cuando en realidad se curran más de 130 horas. Además con un horario discontínuo sin descanso ningun día de la semana. Un economato que no disponía ni de la luz, ni de la ventilación adecuadas de una zona de trabajo. Eché la baja.
Palizas a parte, el mejor sitio de Estremera es su bunker.
Querídos amigxs, a este paseo por Estremera solo le faltaría hacer real el sabio consejo de doña Ana de Botella, que dijo que «las noches de los presos no deberían contar como tiempo de condena». Este es el fin de las penas privativas de libertad, la venganza legalizada.
Cada vez que oigo la palaba «Estremera» se me revuelven las tripas.
