10 de octubre, día mundial de la salud mental

Ayer 10 de octubre fue el día mundial de la salud mental. En los panfletos institucionales y campañas de sensibilización echamos en falta que se hable de la salud mental de las personas que tienen que vivir encerradas en cárceles, psiquiátricos, centros de menores, CIEs… ¿qué pasa con ellas?

Como grupo anticarcelario nos indigna el silencio sobre lo que ocurre en estos espacios y lo que les ocurre a quienes tienen que permanecer allí. Las cárceles son instituciones represivas, de maltrato y deshumanización, que atentan directamente contra la salud en su forma más amplia.

Hemos estado unas semanas recogiendo datos, informaciones y elaborando diapositivas sobre la salud mental, el suicidio y las contenciones mecánicas en las prisiones. Compartimos aquí las primeras. Esperamos que las encontréis interesantes, y que os enfaden y os preocupen igual que a nosotrxs.

Abajo los muros

  • Entre las 70 cárceles del Estado Español que no son hospitales psiquiátricos penitenciarios, solo suman 2 plazas de psiquiatra.
  • Entre los 2 hospitales psiquiátricos penitenciarios solo hay 4 plazas de psiquiatría.
  • Hay menos de un psiquiatra por cada 10.000 personas presas. Un 30% menos que la media de la UE (que tampoco es buena).

*Las infografías reflejan los datos encontrados en distintos estudios de carácter académico institucional. Reflejan su mirada individualista, neurotípica, paternalista y binaria. Su selección para detallarlos se basa en la crítica a la propia institución, que es incapaz de sostener sus métodos con sus propias categorías y conclusiones. En las cárceles conviven psiquiatrización voluntaria y forzada.

Deja una respuesta