CÁRCEL CASTIGO. Dando una vuelta por Estremera.

Compartimos este escrito que nos ha hecho llegar Cherra, un compañero preso en Estremera (Madrid). Se trata de un texto descriptivo con toques de cuento realista, de esta cárcel que, por desgracia, conoce bien. Historia, abandono, comunicaciones familiares, explotación laboral… todo se refleja en este relato.

Junio 2025. Centro Penitenciario Madrid VII

Estremera es un pueblecito de Madrid situado a la perfiferia sureste. ya colindando con la provincia de Cuenca. Su nombre viene del término «Los extremos de los dominios cristianos»; a saber a que Santo inquisidor le debemos la ocurrencia.

En Estremera, a parte de su cementerio, que lo construyó el mismo arquitecto que construyó el Escorial, hay otro cementerio, a unos 10 km del pueblo. Un cementerio de hormigón jaulado con una enorme torre, lleno de personas vivas. 

A este cementerio lo llaman Estremera – Madrid VII, la séptima macro-cárcel de Madrid. La capital del mundo con mas talegos. Estremera es la cárcel más alejada, peor comunicada, más masificada y abandonada de la Comunidad de Madrid. 

El pasado 8 de mayo, a duras penas llegué de un permiso. Titubeante, con el estómago encogido, accedí a esa primera sala de la prisión, donde aguardan los familiares para las comunicaciones. Enseguida pude empatizar con ellxs, recordando a mi difunta madre, cuando esta, con su bastoncito en la mano, me venia a visitar a las prisiones: Navalcarnero, Valdemoro, Soto, Herrera… Carabanchel.  Recuerdos al margen, me llamó la atención que en esa primera sala donde aguardan las visitas, la cafetería estuviese desmantelada y que ya no había ni maquinas de refrescos, cafés o golosinas. Y yo me pregunté: «¿Qué culpa tienen las familias? Pues esto, es un reflejo de lo que es la cárcel.

Ya cuando entras en prisión y se van cerrando las puertas, dejas de ser persona y te convierten en una cosa. Lo primero que percibes es la crueldad de sus carceleros. Ni ellxs quieren «trabajar» en Estremera, así que esparcen su tiranía sobre lo poco que queda de tu persona. Pasas más puertas y accedes a los módulos que están masificados y gobernados por los lacayos de tirano, son los presos de confianza. 

Para poder vivir solo, tienes que realizar plantes y protestas y acabar en aislamiento. O ponerte en huelga de hambre, como hice el pasado 23 de abril. Cuando pasas por «Junta» para permisos o grado. no te ve ningún «`profesional». 

Cuando paseas por el patio se respira un fétido olor que viene de la cocina, es el piri, la comida. 

Cuando ya caminas entre las sombras puedes acceder a su UTE. El recibimiento es denigrante, donde te cachean los propios internos que se llaman a si mismos representantes. Te confiscan la medicación como si fueran sanitarios, y te leen la correspondencia. Batí record, ni un solo día duré, denunciandolo a todos los estamentos y al defensor del pueblo, el cual mandó una recomendación: «Ningun interno puede ejercer de funcionarios o sanitarios».

Cuando estás entre las sombras y encima estás enfermo ningun día te sacan al médico. 

Cuando solicité un curro para tener pelillas para salir de permiso, me hicieron firmar un contrato de trabajo de 75 horas mensuales, cuando en realidad se curran más de 130 horas. Además con un horario discontínuo sin descanso ningun día de la semana. Un economato que no disponía ni de la luz, ni de la ventilación adecuadas de una zona de trabajo. Eché la baja. 

Palizas a parte, el mejor sitio de Estremera es su bunker. 

Querídos amigxs, a este paseo por Estremera solo le faltaría hacer real el sabio consejo de doña Ana de Botella, que dijo que «las noches de los presos no deberían contar como tiempo de condena». Este es el fin de las penas privativas de libertad, la venganza legalizada.

Cada vez que oigo la palaba «Estremera» se me revuelven las tripas. 

Taula rodona a La Imaginada (Tarragona)

El proper diumenge 10 d’agost participarem a una taula rodona sota el títol «Resistències», dins els 3 dies que dura aquesta 17a edició de La Imaginada (Projecte sociocultural autogestionat i sostenible per la llibertat d’expressió).

Junt amb altres grups es pretén generar un espai de debat, intercanvi d’idees i resposta a preguntes entorn a lluites, moviments i xarxes que resisteixen contra el sistema hegemònic.

II año de la campaña de verano “La cárcel es un infierno”

LA CÁRCEL ES UN INFIERNO…. COMBATAMOS EL CALOR

En pleno verano el calor se vuelve insufrible. Nos sentimos cansadxs, irritadxs, con dolores musculares y de cabeza… con una necesidad incontrolable de tomar agua fría y alimentos que nos refresquen un poco, de encontrar espacios con aire acondicionado, de acudir a playas, piscinas y sumergirnos en agua para dejar de sentir el calor pegado a nuestra piel por un rato. El descanso nocturno tan necesario a veces resulta difícil de lograr. Ventilar, aprovechar para salir a la calle cuando cae el día, buscar formas de repeler a los insectos… son los consejos básicos y lógicos que cada año se repiten. Consejos imposibles de llevar a cabo estando encerradx entre muros de hormigón y con nada de autonomía para decidir nuestros horarios, lo que comemos o donde ir.

En prisión cuando sucede un hecho anómalo como fue la pandemia, las bajadas extremas de temperatura en invierno, las olas de calor del verano, la hostilidad que se vive dentro se multiplica, y se desatan consecuencias muy negativas que ya se mantenían pendientes de un hilo fuera de la hostilidad añadida.

Estamos viviendo una ola de calor en gran parte de Europa. Las compañeras y compañeros que tienen secuestradas en las prisiones se encuentran desesperadas. Ahora en verano se tienen que seguir cumpliendo rigurosos horarios que no van acorde a las temperaturas, como salir al patio al mediodía o tener que encerrarse en la celda hasta el día siguiente a partir de las X de la noche. Por la noche cuando “refresca” un poco, es cuando no hay opción de salir fuera de 4 paredes. Peor es aun para quien está en aislamiento, en 1r grado o pagando una sanción, y que tienen que pasar en la celda más de 20 horas al día.

Hay personas que comentan que la alimentación no está adaptada a cada época del año, y que a veces en pleno verano hay guiso o garbanzos calientes para comer. Otro compañero preso en una cárcel catalana nos cuenta que en la prisión donde se encuentra, la máquina de agua fría embotellada (que obviamente hay que pagar) no funciona, por lo que la única opción es beber agua del grifo a “temperatura ambiente”. Otras nos explican que se duchan continuamente para no asfixiarse, y que se cambian 7 veces al día de camiseta por la sudoración.

En las prisiones no hay mosquiteras en las pequeñas ventanitas de las celdas, que puedan proteger de las picaduras. Desde Huelva nos dicen que no pueden más con los mosquitos, que tienen el cuerpo acribillado.

Recordamos que las cárceles no son espacios climatizados, por lo menos en las partes donde tienen que habitar las personas presas. Las celdas no cuentan con ventilación suficiente, ni con sistema de control de la temperatura. La única opción es disponer de algún ventilador. Recordamos que los ventiladores no forman parte de la infraestructura básica del propio lugar de encierro y que quien lo quiera, tiene que pagarlo como prácticamente todo dentro. Recordamos también que a veces, según las propias normativas de cada centro y lo que allí se consideran “motivos de seguridad” no permiten tener ventiladores, especialmente en módulos de aislamiento. A veces de forma general, a veces para personas concretas cuando pagan una sanción. Esto supone tirarte más de 20 horas al día encerrado en una habitación sin ninguna clase de aparto que alivie un poco el calor y con limitaciones varias añadidas, que a veces incluso pueden ser no poder tener bolígrafos para escribir, si así lo considera el centro.

La cárcel mata y sus múltiples consecuencias son una cuestión evidente.

Vejaciones, humillaciones, acoso, desprecios, violencia, abusos de poder constante, chantaje… Precariedad y explotación laboral… Desatención médica y falta de profesionales que obliga a que lxs carcelerxs hagan funciones de “enfermerxs”, como pasar revisión entre presxs para valorar quien tiene o no que ir a consulta médica, falta de acompañamiento y tratamientos para patologías graves como epilepsia, cáncer, trastornos de alimentación, salud mental, movilidad reducida y un larguísimo etcétera. Alejamiento de lo que se quiere y de quien se quiere, olvido, sensación constante de agobio, ansiedad, preocupación por el futuro. Indefensión jurídica. Desesperación, depresión, pocas ganas de seguir viviendo en estas condiciones sin saber hasta cuando. Y a todo esto se le suma lo dicho anteriormente, de vez en cuando hechos que amplifican o añaden más dolor al propio día a día: ahora sufrir constantemente un calor inaguantable.

La cárcel mata, a veces muy lentamente, y no mira atrás. La opacidad de sus muros, normativas y vacíos legales permite que las vidas que se lleva consigo o las que sufren y resisten allí dentro se pierdan en el olvido o, incluso, en el eterno anonimato. Es una estructura que solo responde a unos intereses determinados, y radicalmente opuestos a los nuestros. No dejemos que el silencio nos haga cómplices.

Es por eso que por segundo año os animamos a sumaros a esta convocatoria. Llamar a las siguientes prisiones, en días concretos para exigir algo muy básico para la salud y el bienestar de las personas: VENTILADORES, AGUA FRIA Y MOSQUITERAS, para todxs lxs que se encuentran encerradxs, también en aislamiento. Si preferís ocultar vuestro número de teléfono, podéis hacerlo añadiendo al principio del número de la prisión el prefijo “#31#”. Podemos recordar la temperatura a la que nos encontramos, los consejos básicos para soportar el verano y prevenir consecuencias en nuestro cuerpo. Podemos exigir hablar con algún responsable, que conste y se registre nuestra queja. Podemos hacerles ver que nos acordamos de las personas que están presas y de las condiciones en las que tienen que vivir. Para nosotrxs que estamos fuera solo suponen llamadas de teléfono, pero para las personas que están dentro significa que alguien les dedica unos minutos, significa que algo de aire fresco llega a su encierro.

Exigimos ventiladores, agua fría y mosquiteras. También en aislamiento.

Abajo todos los muros.

«Les escribo para que publiquen mi historia». Carta desde la prisión de Lledoners

Compartimos aquí parte de la primera carta que nos envía una persona presa en Lledoners (Barcelona). Un duro ejemplo más de personas encerradas entre muros, sobreviviendo en la precariedad y la soledad. Esta es la realidad de una gran parte de la población penitenciaria: personas sin recursos, sin asistencia, sin apoyo, con problemas de salud y que han sufrido o sufren cantidad de agresiones que se producen con total impunidad. No podemos poner por ahora el nombre del compañero. Le mandamos todo nuestro animo y apoyo.

Cárcel de Lledoners. Mayo 2025.

Les escribo para que publiquen mi historia.

Estoy pagando una condena des de septiembre de 2016, por un complot de los mossos d’esquadra. Un supuesto robo a un taxista, algo que yo no hice. Me metieron preso, sabiendo todo mi barrio que no fui yo.

Actualmente padezco brotes psicóticos, politoxicomania grave, trastorno anti-social y coeficiente intelectual límite. Por todo esto, tengo la pensión contributiva desde 2006. Algunas de estas cosas las tenía ya antes de entrar preso, pero otras han aparecido después.

En un chavolo me metieron un casco en la cabeza y cinta para atarme. Dándome palos con un bate. Me cagué encima de la paliza. Pues ni la metadona me dieron.

Tengo papeles de todas las denuncia que he puesto. Pero ninguna de las denuncias ha salido. Si vienen a verme podría entregarles todos los papeles del escrito de violación de derechos en el centro penitenciario de Lledoners.

He estado dos años en “libertad·, en la calle. Pasando de robar ni usar la violencia, y me meten preso por un sumario de octubre de 2020. Estuve tres meses con un dedo del pie roto, y ellos diciendo que no estaba roto y en el hospital central me confirmaron que sí.

Desde que estoy en Catalunya he recibido maltratos, torturas, tratos crueles y siguen los maltratos psicológicos y emocionales.

Estoy sin ropa por no tener a nadie que venga a verme. Pude contactar con algunas personas de mi familia y me enteré que había muerto mi ultimo hermano.

Denuncia de una familiar por el trato recibido en la cárcel de León

J. Antonio Molina y su pareja consiguen que les vuelvan a autorizar las visitas después de 4 meses, ya que al compañero le desautorizaron todas las personas que tenia en su lista de comunicaciones y teléfonos, sin justificación alguna. Después de lucharlo mucho, cuando consigue volver a tener los contactos autorizados, J. Antonio pide para el 17-18 de junio un vis a vis, con los días de antelación que se exigen en ese centro. Y de la noche a la mañana se lo cambian para el día 10 de junio. Por lo que su pareja tiene que buscarse la vida para ir desde Granada hasta León y no perder el vis a vis.

Entra ella a las 16’30 y todo bien. Nerviosxs después de tantos meses sin poder estar juntxs. Cuando llevan un rato en la habitación, a ella le da un mareo y pierde el conocimiento. Al rato reacciona pero no está ubicada, no sabe donde está ni qué es lo que ha pasado. Sus palabras no son coherentes. Vienen los carceleros a llamar a la puerta y J.Antonio les explica que su pareja se ha puesto mal, que se ha mareado y que es algo que le pasa a veces, porque tiene fuertes problemas de jaqueca y dolores de cabeza, y que a veces ha recibido tratamiento. Pide que llamen a una ambulancia, ya que ella está sola aquí, ha venido sola y no la espera nadie fuera.

Los carceleros la hacen esperar. Le quitan la bolsa de la mano y la registran. La llevan para afuera “ve bajando, ve bajando!”. Los carceleros empiezan ha hablarla a voces, gritando «como si fuera sorda, o como si fuera inútil», según nos describe esta persona. Ella rompe a llorar, de los nervios, del miedo, del trato que recibe. Se siente bloqueada. Dice que la trataron como una mierda, y no quisieron llamar a la ambulancia. La medico que había dentro se negó a salir para verla.

Escucha desorientada como dicen “Ellos sabrán, ellos sabrán lo que habran tomado!”. «A él llevarle a ingresos para hacerle un cacheo integro», «Esta habrá tomado algo, esta está drogada». Ella le dice que no está drogada, que no toma nada, que no le gusta ni el alcohol. Le empiezan a gritar que llame por telefono a alguien para que le vengan a buscar “no sabes coger el teléfono y llamar?!”, “venga, abre la taquilla!”. Todo gritado, con prisas, a voces.

Ella llama a la taxista que siempre la lleva a prisión, para que la recoja. Cuando llega, los carceleros le dicen a la taxista que se la lleve ya, que la lleve al centro medico o donde ella vea, o en el hostal donde esté. Con prisas para quitársela de encima. Se sube en el taxi.

Contacta con nosotrxs para denunciar públicamente esta vivencia, y visibilizar el trato que reciben también familiares o amigxs de personas presas. Trato que a menudo es degradante, humillante, a base de chantajes, jugando siempre con la desinformación.

“És lamentable que tot això no sigui un escàndol. Acabaré penjat a la cel.la”

Compartim una nova carta de l’Agustí. Ens actualitza la seva situació i denuncia com el del Departament de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat de Catalunya li reté i demana diners de la seva Pensió No Contributiva (PNC) per “cobrar-se” el manteniment que la presó. En les seves paraules deixa ben clar que la situació és insostenible tant per ell com per la seva família.

Afegim que fa un parell de dies ens arriba la noticia que després d’un vis a vis l’acusen de tenir droga. Se l’enduen, el despullen i li fan plaques. En aquest moment hi ha allí un dels carcellers que el va torturar a Brians. El treuen al passadís i quan ja l’estaven conduint al mòdul tornen a per ell i li tornen a fer plaques, tancant-lo en una habitació minúscula amb un vàter, on feia una calor horrible i sense aigua, intentant que cagués per si trobaven droga. Com que no pot cagar el porten a l’hospital per realitzar-li més plaques. No troben res. Malgrat això als dies li comuniquen que han trobat una substancia, sense especificar quina quantitat ni què és. Li han tallat els vis a vis i l’entrada de paquets durant 9 mesos. Actualment es troba en aillament.

Com sempre, al final de la carta deixem el nom i direcció perquè li envieu una carta en mostra de suport.

Maig 2025. Centre Penitenciari Lledoners.

Estimats XXX i YYY; gràcies per fer-me arribar tants testimonis envers l’àmbit penitenciari. Ajuda a adonar-te que no és només a tu a qui t’han torturat, sense treva i que no se’n cansen també.

La meva situació no para d’empitjorar i probablement acabi penjat algun d’aquests dies. Tinc una targeta de persona discapacitada, on s’especifica el % de discapacitat, un 89%, tenir o no la mobilitat reduïda i tenir o no dret a ser ajudat per una 3a persona. En el meu cas tinc totes tres condicions, malauradament, a més d’un 2n grau de dependència.

Doncs bé, en aquest estat i condicions, i acreditant tot l’anterior, em mantenen a un mòdul ordinari, sense ajut de 3es persones per rentar-me o vestir-me, ple de barreres arquitectòniques com escales, les quals pujo amb enorme dificultat i perquè no tinc més opció que pujar. Però és que aquest mes de maig, han anat més enllà, si creieu que no podia ésser, em sap greu decebre-us, però el cas és que d’un import de 620€ que rebia de la meva PNC, m’han “retingut/ROBAT”430€ en concepte de pagament de la manutenció i el menjar al centre.

Però és encara més greu, perquè procedeix des del Departament de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat. ¿Per què jo soc l’únic que pago per estar aquí?

Parlant del chabolo, estic aïllat per sanció de 6 dies, però el matalàs i la cadira me’ls cobren a raó de 100€/setmanals. PORNOGRÀFIC!

Soc pare i avi, i tenim un pis on viuen la dona, dos fills, neta i net, de tots ells només la dona treballa ½ jornada, amb lo qual els “INSERTADORS”, en cobrar-me per estar a presó, han aconseguit deixar en situació d’exclusió social a una família completa (3 generacions).

Ni tan sols he estat notificat, bueno sí, la notificació que he rebut és la que us deixarà de pasta de boniato, per acabar-ho d’adobar. El Departament de Drets Socials i Inclusió em reclama 14.211€ en un plaç de 30 dies, en concepte dels últims 5 anys de manutenció i manteniment als centres catalans.

Necessito ajuda jurídica, per tal de recuperar el complement, o la part retinguda pel Centre Penitenciari i per no haver de pagar els 14.211€; això si no és massa tard i em foten a la família sencera al carrer per impagament de lloguer…

Jo per discapacitat no puc treballar i aquesta és la raó de la PNC, és l’única forma de col·laborar per tirar endavant 3 generacions convivint sota el mateix sostre.

En fi, segur que algú paga el menjar i la cel·la de la resta d’interns, la pregunta és per què PERSEGUEIXEN ELS DINERS DELS PENSIONISTES RECLUSOS, ABUSANT I PROVOCANT AUTÈNTIQUES DEBACLES FAMILIARS.

EM PENJARÉ, A LA CEL·LA, PER LA FALTA DE SENSIBILITAT, RECOLZAMENT I SOLIDARITAT DEL POBLE CATALÀ cap a una persona a qui han torturat, traslladat per la força, i ara, robat el seu sustent i el de la família.

S’omplen la boca de la maleïda REINSERCIÓ, SON ELS DEPARTAMENTS CATALANS DEDICATS A LA INCLUSIÓ I DRETS SOCIALS, QUI, EXCLOUEN DES DE FORA LA PRESÓ, IMPOSSIBILITANT REINSERCIÓ AL CARRER.

ÉS LAMENTABLE QUE NO SIGUI UN ESCÀNDOL MAJÚSCUL. Estan fomentant un suicïdi.

Per escriure al company:

Agustí Chicharro Parent

Centre Penitenciari Lledoners

C-55, Km. 37

08250 Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona)

CONCENTRACIÓ: Carceller, no em toquis les cartes!

Continuant amb la campanya contra la manipulació del correu, hem decidit fer aquesta concentració. Com explicàvem en el comunicat conjunt: (https://lacorda.noblogs.org/post/2025/06/09/carcelerx-no-me-toques-las-cartas/), de forma recurrent les cartes que envien o reben les persones preses són obertes, llegides i manipulades. De vegades retornades al.legant que la persona no es troba en aquella presó quan sabem del cert que està allí. Cartes “desaparegudes” i que mai arriben, les quals tenen fotografies personals o documentació com DNIs o contractes de telèfon. Davant d’aquests fets, la resposta que es dóna des de les presons és “la culpa és de Correus”.

Les cartes són la principal via de comunicació per a moltíssimes persones preses, un dels pocs elements que les manté conectades amb el món exterior i que ajuden a reduir l’aïllament i la soledat.

Convoquem el pròxim DIMECRES 25 DE JUNY a una CONCENTRACIÓ davant l’oficina de Correus de plaça Corsini (Tarragona), a les 19’00h. Perquè la manipulació del correu és un fet gravíssim, i la institució carceraria sempre compta amb la impunitat, el silenci i l’opacitat.

Resum del Escape Prison & Win Tattoo

El passat dissabte vam organitzar “Escape Prison & Win Tattoo”, una jornada basada en una experiencia sensorial, on vam intentar que les persones participants connectessin amb emocions derivades i relacionades amb la privació de llibertat.

Unes 25 persones van venir a l’activitat, i amb curiositat van entrar en grups de 4 al recorregut que haviem preparat a diferents espais de La Col.lectiva. Després d’una primera parada on simulavem un registre d’entrada a la presó, feiem passar a una sala completament buida i a fosca, on seien en un banc per a escoltar diferents testimonis reals de persones amb qui hem tingut contacte i que han passat per la presó. Aquests audios anaven acompanyats d’una projecció de diferents imatges i videos. Després de deu minuts conduiem al grup a una altra sala petita, que volia recrear en tamany i decoració una cel.la d’aïllament. Allí explicavem què vol dir l’aillament penitenciari i el 1r grau, i demanavem que pensessin què farien en un espai així durant dies, setmanes, mesos… En aquesta cel·la hi havia diferents elements per a reflexionar. Entre d’altres coses, a la paret podien llegir diferents trossos de cartes, testimonis escrits de persones preses en diferents presons de Catalunya i de l’Estat. També escoltaven un audio de 3 minuts, que simulava el que es diu cada dia per la megafonia de qualsevol presó. Després d’una estona se’ls obria la porta, i allí es trobaven en l’ultim espai. La sala gran, on hi havia diferents activitats per a expressar el que havien sentit durant el recorregut. Així com un punt de carteig i la nostra distri. Quan tots els grups van completar el recorregut, es va sortejar un tattoo valorat en 250€ entre totes les que van venir (felicitats a la guanyadora!) i vam sopar plegades.

Esperem haver contribuit a apropar la crueltat, la destrucció i l’absurdesa que suposen les presons i haver generat un espai de reflexió i debat. Ens veiem a la propera!

Presentació del llibre «Abolició» d’Angela Davis

El proper dijous 19 estem convidades a formar part d’aquest acte a la llibreria cooperativa El Soterrani, de Tarragona. Es tracta de la presentació del llibre “Abolició”, un recull d’assaigs i discursos de la revolucionaria Angela Y. Davis.

Un espai on conèixer el llibre i la seva autora, i debatre entorn a temes com el càstig, la seguretat, què passa a les presons i quina és la resposta social davant de tot això.

Estima els llibres, odia el capitalisme!

Carcelerx, no me toques las cartas

Distintos grupos anticarcelarios y la sección sindical de CGT Correos, sacamos un comunicado en esta segunda semana de junio para visibilizar y denunciar la manipulación del correo por parte de carcelerxs que «trabajan» en las cárceles de todo el Estado. Las cartas no desaparecen solas y no se abren solas. De forma recurrente vemos -nosotrxs desde fuera y lxs presxs desde dentro- como la correspondencia es leída, abierta, manipulada, extraviada o devuelta. Ante estos hechos tan graves, la respuesta que se da siempre desde las prisiones es que es culpa de Correos. Evadiendo así su responsabilidad, escupiendo falsas excusas y, lo que casi que es peor, echando la culpa a lxs trabajadorxs de Correos. Animamos a más grupos, secciones de Correos y personas individuales a difundir este comunicado y posicionarse ante la manipulación del correo.