Falta grave y suspensión de trabajo por dar una bolsa con comida

Nos escribe Gonzalo Alvite, preso en la cárcel de León. Nos explica que le han quitado su puesto de trabajo en el taller de panadería y le han metido una falta grave por algo tan absurdo como darle una bolsa con comida a su pareja, presa en el mismo centro. Una bolsa con productos que venden en el mismo economato de la prisión. Copiamos aquí parte de su carta y adjuntamos una fotografía del papel de la sanción y de la suspensión de empleo.

01.11.2024

Me presento ante ustedes con el fin de poder mantener contacto. Lo primer decir que veo como correcto, justo y necesario vuestro trabajo y la inquietud que mostráis hacia las personas presas y sus condiciones. Así como vuestro interés hacia los sentimientos de inquietud, temor, intranquilidad que sufrimos quienes estamos presos y nuestras familias y amigos. Yo llevo 9 años en esta batalla, donde solo hay silencio ante las injusticias, la crueldad y la impunidad.

El dia 6 de mayo de 2019 se inició mi relación laboral en esta prisión, primero en cocina y luego en panaderia. El 11 de octubre de 2024 por darle a mi pareja unos alimentos que tienen su venta en todos los economatos, y pagados con mi dinero, se me suspendió la relación laboral y se me puso un parte disciplinario. A raíz de esto también se me movió a un modulo “conflictivo”.

Según dicen el motivo es que no se pueden llevar productos a a determinadas zonas, pero pudieron comprobar que se trataba de productos del mismo centro y destinados a la alimentación. Tampoco veo porque se nos hace chantaje con el trabajo, porque se pierde un puesto de trabajo por tener una sanción como esta.

Espero vuestras cartas. Gracias de corazón.

Para escribir al compañero:

Gonzalo Alvite Ferradas

Centro Penitenciario Mansilla de Las Mulas

Paraje Villahierro

24210 Mansilla de las Mulas

(León)

Date prisa, ya falta poco! 11 de enero, rifa anticarcelaria

Ya falta menos de un mes para la jornada donde celebraremos el sorteo de la rifa anticarcelaria. Así que… si aun no tienes tus tiquets, date prisa! Aun estás a tiempo! Puedes escribirnos un correo a: lacorda@riseup.net para conseguir tus boletos.

Debido a la cantidad y calidad de las donaciones que muchas personas y colectivos nos han hecho, hemos decidido dividir la super cesta en 4. Premio norte, premio sur, premio este y premio oeste. Así también habrá más participantes a lxs que les van a tocar regalitos!

No te lo pienses! Anímate y colabora! Recuerda, tiquet normal: 5€ y tiquet con sudadera: 20€. De norte a sur, de este a oeste, la lucha sigue, cueste lo que cueste! 

25N: Per totes elles, avui també sortim al carrer.

Avui 25 de novembre hi ha mobilitzacions a moltes ciutats per denunciar les multiples violencies que patim les dones i les identitats dissidents. En aquest dia, volem ser-hi presents per totes les companyes que es troben entre reixes, invisibilitzades, apartades i moltes vegades oblidades.
Dins la ja dura i precaria situació en la que han de sobreviure les persones preses, elles són les més afectades. Perquè el 84% de les dones preses han patit violencia masclista en el nucli familiar. Perquè són les que menys visites reben a locutoris i suport de l’exterior. Perquè es troben en espais més reduits i amb menys accés a activitats culturals i formatives. Perquè pateixen major estigma social.
Per totes elles, avui també sortim al carrer.

 

22 de desembre: MARXA A LA PRESÓ DE MAS D’ENRIC (Tarragona)

Ens trobem en un moment dur i aterrador. Ja quasi ningú es sorprèn quan diem que la presó mata i destrueix, quan diem que és un sistema que segresta i castiga a les nostres families, amigues i veines més pobres pel fet de ser pobres o per oposar-se a aquest sistema.

La presó és una venjança sàdica, que sotmet a la desatenció mèdica, on ibuprofè i aigua és recepta per a tot, on es cronifiquen malalties i lesions perfectament curables fora de la presó. Un altre exemple el trobem en la desaparició del subsidi per excarceració, fet que complica encara més la vida fora de les reixes, i condemna altra vegada, empenyent a la marginalitat i la reincidencia.

En el que portem d’any, només a les presons catalanes han mort almenys 22 persones. Lamentem amb pena i rabia totes aquestes morts, la causa de les quals és, en esencia, l’existencia del sistema penitenciari. Xifres que segueixen ampliant una llarga llista.

Per tot això i per molt més, US CONVIDEM A VENIR EL PROPER 22 DE DESEMBRE A LA MARXA A LA PRESÓ DE MAS D’ENRIC. No siguem còmplices del silenci: que la nostra veu traspassi els murs. QUE NO DOMESTIQUIN MAI LA NOSTRA RABIA!

“El matasanos me dice que esto es crónico y hay que asumir el dolor”

Compartimos unas lineas del compañero Daniel Sanchez, que está preso en Albolote (Granada). Nos pide que publiquemos sus palabras en relación a algunos problemas de falta de atención médica que está teniendo en esta prisión. Debajo ponemos su nombre completo y dirección por si alguien quiere escribirle. Os animamos a mandarle unas letras! No dejemos solxs a lxs compañerxs!

Cárcel de Albolote. Octubre 2024.

Hola compañerxs,

Espero que a la llegada de esta carta estéis lo mejor posible. Gracias por tu carta y por el libro que me mandaste. “Solo” me quedan 5 años y medio para salir, aunque tengo 3 sumarios con los funcionarios, por lo que tengo algo de incertidumbre de como va a ir la cosa. A pesar de todo, busco los permisos porque llevo 9 años encerrado sin salir de estas malditas cloacas.

Quiero que publiques como nos tratan aquí en esta prisión. Llevo aquí 13 meses y le he dicho al médico que tengo lumbalgia crónica, el tobillo izquierdo y el muslo izquierdo jodidos por la paliza que me dieron hace 5 años. Necesito que me vea un traumatólogo y no me sacan para que me hagan las pruebas medicas que necesito. Pero el medico, bueno, mejor dicho matasanos, me dice que esto ya es crónico y que hay que asumir el dolor, que si quiero me da un paracetamol, el muy verdugo. En cada consulta que me apunto se lo digo, que me mande algo para el dolor, y que necesito salir a un especialista.

Igual que el psiquiatra, ya que yo tengo trastorno de ansiedad y solo me dan Valium. ¿Qué están esperando, que haga un locura?

Un saludo cordial para todos y todas lxs compañerxs que luchan por sus derechos. Abajo los muros. Libertad!

Para escribir al compañero:

Daniel Sanchez Lopez

Centro Penitenciario de Albolote

Ctra Comarcal 220. Km 6.

18220 Albolote

(Granada)

Xerrada «Maternitat i presó». Dimarts 22/10 a Tarragona

El proper dimarts comencen les jornades llibertaries del Ateneu Llibertari Alomà. La Corda hi participem inaugurant el cartell amb aquesta xerrada, que es durà a terme al Centre Cultural Antic Ajuntament. (Carrer Major, 11).
Volem donar a conèixer la realitat que pateixen les persones que estan embarassades o ja són mares i entren a la presó. Què passa amb elles? Què passa amb els i les menors? I amb les que estan al carrer assistint a les seves parelles o familiars que estan entre reixes?
D’aquests temes i altres temes volem parlar el proper dimarts 22 de setembre. Per posar llum a una part -encara més- invisibilitzada de la població penitenciaria.
Us esperem!

IV RIFA ANTICARCERARIA. Que no et xapin la boca!

Un any més ha arribat la IV RIFA ANTICARCERARIA DE LA CORDA! Hem estat preparant amb carinyo una cistella plena d’obsequis. Es tracta de productes de projectes autogestionats o fets per persones i col·lectius antiautoritaris que han volgut col·laborar aportant cosetes. Llibres, olis esencials, tatuatge, samarretes, música, joies artesanals… i tot un seguit de sorpreses més que pensem que us encantaran!

A més, ara tenim unes super dessuadores calentetes per aquest hivern! Amb possibilitat d’escollir entre negre o gris, i amb diferents talles disponibles.

Els beneficis d’aquesta rifa ens ajuden a poder seguir fent el que fem; imprimir material de difusió, enviar llibres a la penya presa, comprar segells, posar peculi, pagar gasolina per anar a les presons… i tantes coses més. Cada tíquet són 5€, i tiquet + sudadera 20€. Que nos las quitan de las manos!!

Animeu-vos a col·laborar! Ens podeu contactar directament a alguna de nosaltres, a través de les nostres xarxes socials o escrivint-nos al correu: lacorda@riseup.net. Podem quedar personalment o us els fem arribar digitalment. El sorteig serà el proper 11 de gener!

A LA MIERDA LA LOTERIA, QUE ME TOQUE LA RIFA DE LA CORDA!

La mort no s’oblida, ni es perdona

El passat 26 de setembre la presó va endur-se la vida d’una altra persona. Aquesta vegada no ha estat algú que apareix en una noticia d’un diari digital, o el nom que ens arriba a través d’algun altre col·lectiu, o que ens comunica algú de dintre quan ens truca per telefon. No ha estat una persona desconeguda per nosaltres. Ha mort un company, algú amb qui feia uns anys que teniem relació, a qui haviem anat a veure, a qui li haviem entrat llibres, amb qui haviem compartit cartes, debats i poemes. Algú a qui ens estimavem.

J.O.P va morir per negligència mèdica del Centre Penitenciari de Lledoners (Barcelona). Feia almenys 3 mesos que es queixava de forts dolors abdominals i nausees que li impedien realitzar la seva vida normal (dins la anormalitat d’estar privat de llibertat i de moltíssimes altres coses). Un dolor que feia que li costés menjar i pel que va perdre gairebé 20 kilos. Desde la presó, com passa tantes vegades, no van fer-li cas. No van derivar-lo a cap especialista ni el van atendre amb un minim interès ni implicació professional. Només van estar donant-li nolotil, paracetamol i altres medicacions similars. Aquest setembre, quan va tenir un permís penitenciari, va aprofitar per arribar com va poder a l’hospital, on després de fer-li algunes proves, ja el van ingressar en estat terminal. Tenia un càncer ja amb metastasi. No podem imaginar el dolor i l’angoixa que devia viure durant tot aquest temps.

En el que portem de 2024 hem pogut comptabilitzar 18 persones mortes dins les presons catalanes. Segurament són unes quantes més. J.O.P ara també està en aquesta llista. Estem fartes de que el patiment sempre estigui al mateix costat, que no arribi mai a la banda dels que ens reprimeixen, ens apalissen, ens tanquen en presons, ens exploten, ens governen.

No ens resulta possible escriure desde la calma. Encara estem atravessades per la noticia i sentim ràbia, molta rabia. I tristesa, i frustració. J.O.P no ha mort per causes naturals -per molt que la seva mort segurament comptabilitzarà així-, no ha mort per un inevitable accident, o perquè ja es trobava en una vellesa avançada. Ha mort per culpa i a causa de la presó, i per abandonament mèdic. I hi ha responsables directes.

Aquesta noticia i tantes d’altres que ens arriben de i que ens relaten abusos, amenaces, agressions, xantatges, maltractes, negligències i morts ens encongeixen el cor, però també alimenten les nostres ganes i força per seguir lluitant i intentant posar una mica de llum a tanta foscor i horror.

Foc a totes les presons. No oblidem, no perdonem. 

«Para ser atendido tienes que ser amigo de carceleros, autolesionarte o hacer huelgas de hambre»

Compartimos un breve escrito de dos compas que se encuentran presos en Madrid VII (Estremera). Una vez más denuncian la grave desatención médica, tanto la que sufren ellos como muchas otras personas de esta cárcel. Comentan que no les visita el médico. Los dos nos mandan las instancias de sus ultimas huelgas de hambre; piden que se publiquen junto con su comunicado.

Agosto 2024

Yo Santiago Rodríguez vengo a denunciar la gravísima desatención médica del Centro Penitenciario Madrid VII, Estremera. En este penal no se dispensa consulta médica. Para poder ser atendido por un medico tienes que ser amigo de los carceleros, autolesionarte o tomar otras medidas más sutiles, como hacer plantes o huelgas de hambre.

Me encuentro bastante enfermo. Tengo artrosis degenerativa, la rodilla izquierda destrozada. Me cuesta caminar y tengo unos dolores horribles. Además, sufro de ansiedad crónica y en ocasiones caigo al suelo. NO ME SACAN AL MÉDICO; NO TENGO NINGUN TRATAMIENTO. Así, el pasado día 29/05/2024 hice una huelga de hambre. Pronto haré otra.

El pasado 05/06/2024, el compañero Santiago Rodríguez se negó a bajar de la celda. Se encontraba con mucha fiebre y apenas podía respirar. Los carceleros le sacaron de la cama, arrastrándole desnudo hasta aislamiento. Eso sí, tuvieron la delicadeza de echarle una manta por encima, además de instruirle dos sanciones muy graves. Después, por fin, le llevaron a Enfermería, donde se le diagnosticó infección pulmonar y tuvo que ser asistido con oxígeno durante 20 días. Al mismo compañero, en el día de hoy, sin explicación ni motivo, se le ha retirado parte de la medicación psiquiátrica. Ha iniciado una huelga de hambre y sed. Deseémosle fuerza y suerte.

Y así podría contar infinidad de cosas, pero la gente tiene en ocasiones miedo a revelar su identidad y sus datos. Piensan con ello que los carceleros serán más piadosos.

 

Permisos en soledad, desatención médica y golondrinas

Compartimos unas letras de un compañero preso en Estremera (Madrid). Se trata de una carta escrita este pasado mes de agosto donde nos habla de como vivió un permiso de 4 días: estar tirado, muchas horas muertas en la calle, sin apoyo y sin pasta; soledad y exclusión. Esta es la realidad de muchas personas presas cuando pisan la calle, ya sea de permiso o cuando -al fin- consiguen la libertad. También nos habla de la desatención médica que forma parte del escenario que hay detrás los muros, validando de nuevo la campaña que se hizo a finales de junio desde distintos puntos del estado y que, precisamente, se centraba en este tema. Se despide regalándonos un tierno y triste cuento: “La golondrina”.

Cárcel de Estremera. Agosto 2024

Buenos días X,

Salí de permiso sin apoyo, sin familia y sin dinero. Estuve en un piso de acogida, muy lejos. Como perdí los números de teléfono, no pude contactar con nadie. Así que si te digo la verdad, no lo pasé muy bien. Además me tocó compartir la habitación con dos usuarios más y, para mi, la intimidad, el espacio personal, es fundamental. No te lo vas a creer, pero hubo momentos que deseé estar en esta jaula.

Yo por aquí sigo luchando con el boli contra esta buena gente. Ahora mismo con lo que más estoy dando caña es contra el abandono sanitario. No paro de denunciar este exterminio y no creo que sea un problema de que no sepa expresarme. Aunque las distintas autoridades siempre contestan lo mismo: “solo hay cuatro facultativos sobre un total de 1.100 internos; hacen lo imposible…”. Pues bien, el que haya menos médicos es un problema, pero en las prisiones de Soto del Real, Aranjuez o Navalcarnero hay los mismos y, sin embargo, se dispensa consulta médica una vez por semana. Entonces es obligado preguntarse ¿Por qué lxs médicos de Estremera no dispensan consulta médica? ¿Será que este penal está lejos y mal comunicado? ¿Estarán haciendo una huelga negándonos el derecho a la salud? ¿Quién sabe? Lo que es seguro es que en vez de bata blanca, deberían llevar un traje negro con una guadaña.

Camarada, me muero de calor aquí dentro. Te envío como despedida un cuento real, que se llama “La golondrina”. Habla del instinto de supervivencia, pero sobre todo de lo fascinantes que pueden ser esas cosas a las que ni prestamos atención.

Un abrazo muy fuerte. CherrA.

La golondrina

Hace unos días, dos crías de golondrina pensaron que estaban preparadas para volar y se lanzaron entusiasmadas del nido. Las dos cayeron al suelo. El macho murió en el acto y la hembra quedó herida.

La cogí y me la quedé mirando. No me había fijado hasta ese día de lo preciosas que son. Tan chiquitina, llena de vida, con esa cabeza negra y blanca, como si fuera un capuchón de terciopelo, con esas garras tan fuertes, tan esquivas al ser humano.

Me dio tanta pena la golondrina, que cuidé de ella durante tres días, permitiendo que su primeriza madre se acercara en mi ausencia. Cuando esto pasaba, la chiquitina cobraba vitalidad, saltando y moviendo sus alas llena de júbilo y alegría.

Me di cuenta entonces, que una de sus alitas estaba dañada y que por mucho que lo intentase no podría volar. La madre también pareció darse cuenta y dejó de acudir.

La pequeña golondrina no paró de luchar, y ya exhausta, desamparada, murió.

Esa noche, pensé en ella y lloré.