Jornada antirepresiva del pasado 16 de Enero: saludo, comida popular y charla-coloquio

El pasado sábado 16 de Enero se llevó a cabo una jornada que duró todo el día, desde las 11:00h hasta las 19:00h.

Desde el colectivo de apoyo La Corda decidimos abrir el día saludando con petardos y megáfono a lxs compañerxs presxs en Mas d’Enric. El momento más emocionante fui intuir las voces y gritos en respuesta a nuestro saludo que venían desde dentro. El saludo se dio sin ningún incidente ni altercado policial. Esperamos repetir los saludos con mayor frecuencia a partir de ahora y que se unan a nosotrxs más personas o colectivos con ganas de transmitir afecto y cariño a lxs compas de Mas d’Enric.                                         A las 14:00h se preparó un comedor popular al aire libre, en la parte alta de la ciudad de Tarragona. Asistieron alrededor de 30 personas y fue un momento tranquilo y cálido donde pudimos compartir buenos momentos entre personas de contextos diversos. Además, fue un espacio interesante como preludio a la charla-coloquio que había prevista a continuación. No encontramos ningún incidente en el acto salvo la presencia de una pareja de maderxs, quienes vinieron a preguntar y advertir que estarían pendientes por si aquello se convertía “en una fiesta”.

A las 17:00 tuvo lugar el ciclo de charlas ofrecidas por diferentes compañerxs. Se comenzó hablando sobre el significado de los centros de privación de libertad y su impacto sobre las personas (encerradas y de la propia sociedad); se continuó presentando el trabajo que realizan los grupos de apoyo anticarcelarios e invitando a lxs compas asistentes a su participación; un compañero y expreso nos habló de su experiencia en sus 32 años de prisión e invitó a debatir sobre diferentes temas; para cerrar la jornada, una referente como acompañante y soporte a lxs jóvenes extuteladxs de Tarragona, nos explicó el bagaje, la situación actual y la perspectiva de estxs chavales. 3 chicos compartieron su experiencia en centros CRAE y en la calle, así como nos expresaron el significado que para ellos tiene el concepto de TORTURA. Como valoración general al evento, hubo un número sorprendentemente alto de asistentes y resultó muy enriquecedor. Gracias a este encuentro se puede decir que ha nacido en Tarragona el primer Colectivo de Apoyo a Jóvenes.                     Esperamos que la lucha sume y siga. Siempre. ¡Abajo los muros de todas las prisiones!

Tristes palabras des de la prisión de Quatre Camins (Barcelona)

Hola X,

Puedes publicar lo que quieras de esta carta, pero no pongas mi nombre.

Aquí dentro hay muchas personas con trastornos mentales, depresiones, bipolares, psicóticos… con ansiedad, personalidades impulsivas… Y lo que hacen es aislarnos aun mas de la sociedad e institucionalizarnos. Cuando entras aquí pierdes tu identidad, ya no eres nada ni nadie, solo un puto numero. Nosotros no podemos hablar, ellos pueden insultarnos. Nos dicen cosas que sólo están en sus retorcidas mentes. Nos hacen creer que todo lo hacemos mal y que ellos siempre tienen razón. Por sus venas fluye crueldad.

Aquí dentro el pasado es un sueño del que despertamos cada mañana. Tengo que afrontar lo que somos para la sociedad: unos delincuentes a quién nunca querrá nadie. Te prohíben tener ilusiones, son ladrones de sueños.

Aquí solo podemos depender de ellos para poder decirnos quienes somos. Nos llevan y nos traen, nos arrastran según a ellos les parece. Nos hacen sentir imbéciles. No nos dejan pensar, piensan por nosotros. Aquí dentro, nuestros re-educadores no tienen ética ni moral, para mí son personas malas.

Cumplo una condena de 9 años; salgo en 2023.

Quiero deciros que las grandes cosas tienen comienzos humildes, como lo que están haciendo ustedes. Gracias por hacer lo que  hacéis.

He escrito un poema por si queréis publicarlo:

Hay que ser amorfo, como el agua.

Si pones agua en una taza se convierte en taza. Si la pones en una botella se convierte en botella.

El agua puede fluír o puede golpear.

Por eso hay que ser como el agua, para poder fluir pero tambien golpear.

La mente es como un paracaídas:

solo funcionará si la tenemos abierta.

La sociedad del encierro: exclusión, estigma y cárcel. JORNADA.

El próximo sábado 16 de enero, organizamos en Tarragona (en el Ateneo Libertario Alomà) una jornada anticarcelaria para abordar el tema de la cárcel des de una mirada amplia. Después de comer juntxs, conocernos y compartir, daremos paso a una charla dónde participaremos nosotrxs como grupo anticarcelario para hablar de qué es la cárcel, qué significa y porqué hay grupos y personas en la calle que se oponen a ella. También va a participar un compañero ex preso, que ha pagado mas de 30 años de prisión, para transmitir sus vivencias des de dentro. Y, finalmente, una compañera nos contará de primera mano la situación de lxs jovenes migrantes ex tuteladxs que están por las calles de Tarragona y alrededores y que, algunos de ellxs, han entrando ya en la prisión de Mas d’Enric.

Esperamos que os interese la jornada. Contra toda forma de opresión y encierro!

Solidaridad con lxs jovenes migrantes, encerrarlxs no es la solución. Exigimos medidas sociales para estas personas en riesgo de exclusión

Hoy sentimos la necesidad de hablar del circuito carcelario que envuelve a muchxs jóvenes de nuestros barrios.

Como sabemos, las dificultades que encuentran algunxs jóvenes (muchxs de ellxs extuteladxs) que intentan (con)vivir en los barrios de distintas ciudades y pueblos es una realidad que se repite. Aún más cuando son jóvenes migrantes que no tienen aquí una estructura familiar o de apoyo, y que se encuentran aun con más dificultades añadidas para regularizar su situación, encontrar formas de sustento económico y estabilidad.

Hace un tiempo, en los barrios de Tarragona se comenzaron a generar redes de apoyo para acompañar la situación de estxs jóvenes. Compañeros y compañeras empezaron a mantener contacto afectivo y a hacer de soporte y de lazo entre lxs chavalxs y las circunstancias que les rodeaban.

Además de los obstáculos que afrontan estas personas a la hora de intentar acceder a recursos básicos y salir de los márgenes (vivienda, alimentación, higiene, redes de afecto y cuidado, expectativas, burocracia…), nos encontramos con la realidad de las cárceles.

Mas d’Enric, Centro Penitenciario del Catllar, colindante con Tarragona, es un centro de exterminio donde, además del módulo de mujeres y los módulos de hombres, tiene habilitado un módulo de jóvenes.

No tenemos constancia del número total de jóvenes que se encuentran encerradxs en este módulo y, por tanto, tampoco de las causas y la perspectiva que tiene cada unx en particular. Lo que sí conocemos son 8 casos concretos de chicos que vivían fuera y estaban siendo acompañadxs por compas de Tarragona. Uno a uno han ido cayendo en las manos del Estado y la lista va aumentando.

Todxs tienen en común que son mayores de edad y el Estado se dejó de “hacer cargo” de ellxs cuando cumplieron 18. De ahí el término “jóvenes extuteladxs”. Todxs o casi todxs vivían en CRAEs u otro tipo de centros de tutela. Una vez cumplieron 18 años, se les cerró la puerta de este espacio y se fueron a la calle con una mano delante y otra detrás (algunxs pasaron por pisos tutelados). Comenzaron así su travesía para intentar buscarse un espacio donde vivir, convivir, mantener su higiene personal, desarrollar sus inquietudes y buscarse una forma de subsistencia y bienestar. La realidad chocó con sus expectativas ya que la situación burocrática que exige el Sistema para entrar en la rueda es inaccesible para ellxs 8 (y cualquiera de lxs demás que están aún en la calle escuchando el tic tac).

A groso modo, podemos resumir que estxs chavales han sido condenadxs a prisión preventiva, a espera de de juicio, por acumulación de denuncias por robo, hurto y okupación. No tienen visitas, ni realizan videoconferencias internacionales con sus familias, la mayoría de origen marroquí, argelino o saharaui.

Sus perspectivas, una vez salgan de la cárcel, no han cambiado nada ni cambiarán respecto a las que tenían cuando entraron. Seguirán siendo las mismas personas con los mismos obstáculos e inaccesibilidad a espacios y recursos que les ayuden a salir de los márgenes de la sociedad. Omar,Said, Ahmed, Walid, Reda, Soufian, Soulaimane y Abdelkahim… Y saldrán ellxs y entrarán otrxs con diferente nombre y misma situación.

Desde Tarragona estamos comenzando a dar apoyo, arrope y atención a la realidad de lxs chavales del módulo de Joves de MdE así como tratando de visibilizar esta situación. Invitamos a colectivos e individualidades a hacer red y a solidarizarse con lxs chicxs. Formas que se nos ocurren para echar un cable son escribir cartas e intentar generar una relación de confianza con unx o más de ellxs; envío de paquetes con ropa, lecturas y otros objetos que puedan necesitar; ser contacto de confianza a quien pueden llamar por teléfono; ayudarles en temas legales y burocráticos; etc. Suponemos, todo ello comienza con generar una relación de confianza que, con muros de por medio, no queda otra que sea a través de cartas. Todxs saben leer, entienden castellano y saben escribir.

Os dejamos abajo un correo de contacto nuestro, del colectivo La Corda. Podéis escribirnos si queréis apoyar y os explicaremos la situación concreta de algún chaval y os pasaremos su nombre y la dirección de la prisión.

lacorda@riseup.net

¡Como siempre, gracias y un fuerte abrazo libertario!

Documento para desplazarnos «legalmente» y poder comunicar en prisiones de Catalunya

Debido a las restricciones de movilidad durante los fines de semana
impuestas por las Instituciones en Catalunya, nos hemos encontrado con el problema de cómo familiares y amigxs nos desplazaríamos entonces a las prisiones para visitar a nuestrxs compañerxs. El tema es grave, supondría no poder tener contacto más que por vía telefónica, ya que normalmente el entorno de una persona presa no vive/vivimos en la misma localidad en la que se sitúa la cárcel donde esta persona está pagando condena.

Trasladamos esta inquietud a distintas prisiones buscando soluciones
reales (como que facilitasen justificantes de movilidad, por ejemplo) y
no encontramos alternativas por parte de Serveis Penitenciaris.
Finalmente, rebuscando en la web y en diferentes documentos, hemos
encontrado el que adjuntamos a este texto. Es una nota interpretativa
conjunta de Serveis Penitenciaris de Catalunya junto con la Dirección
General de la policía donde se establece la movilidad justificada de
familiares, amigxs y personas de apoyo a cualquier cárcel catalana para realizar visitas con total normalidad. Es muy importante tener esta información en cuenta: familiares y compañerxs podemos trasladarnos legalmente a cualquier prisión catalana durante los fines de semana.

¿Qué pasa ahora con el resto de prisiones que no se encuentran en
territorio catalán? Hacemos un llamamiento para que entre todxs
encontremos información y/o un documento o declaración similar que
justifique la movilidad entre distintas comunidades autónomas.

A continuación os adjuntamos la nota interpretativa para que la podáis
descargar y el enlace de donde lo hemos sacado. Recomendamos llevar tambien el papel de «Certificat autoresponsable de desplaçament».

http://justicia.gencat.cat/web/.content/coronavirus/pmf/nota-conjunta-presons-policia.pdf

A PARTIR DEL PRÓXIMO 1 DE SEPTIEMBRE, PRESXS EN HUELGA DE HAMBRE

Este septiembre de 2020, presxs en lucha de todo el Estado van a iniciar por segundo año consecutivo una Huelga de Hambre Rotativa acompañada de distintas acciones. El objetivo es la reivindicación de una tabla de 14 puntos (la podéis encontrar en Tokata.info), centrándose especialmente en las problemáticas de la salud en los centros de exterminio llamadas cárceles. Aquí enumeramos unas cuantas:
1. Los primeros grados y las celdas de castigo.
2. La dispersión.
3. Los malos tratos y las torturas.
4. Los problemas de salud mental.
5. La excarcelación de las personas con enfermedades graves y/o incurables.
6. Las muertes en prisión.
No dejemos solxs a lxs presxs en lucha.
¡APOYA Y DIFUNDE!

Raul nos habla de la mala calidad de la comida, de la falsa bajada de precios y de que le han cortado los vis a vis y locutorios con la familia

Después de tiempo al fin podemos tener noticias de Raul Tomás Cuenca, preso en Mas d’Enric (Tarragona). El compañero sigue teniendo problemas con el correo, sobre todo en relación a las cartas que él manda. Algunas no llegan y otras llegan con muchísimo retraso.

Raul nos comenta que desde que empezó todo el rollo del COVID ha bajado mucho la calidad de la comida. “Será que como aquí en Catalunya todo lo lleva la mafia del CIRE, ahora que se cerraron talleres y disminuyeron sus beneficios, pues tienen que reducir la calidad”. Dice que está harto de comer lo mismo, y que ahora en pleno verano les dan sopas y platos calientes que son imposibles de tragar. “Si no tienes dinero para comprar cosas en el economato para ampliar tu dieta, estas jodido, siempre comiendo lo mismo.”

Comenta con nosotrxs el echo de que hayan vuelto a cortar los vis a vis. Dice que vino el director a informarles de esto hace unas semanas y les metió el rollo que le sabia muy mal tener que aplicar esta medida, y que lo compensaría con videollamadas y bajando el precio de los productos del economato. Es insultante decir que se “recompensa” con estos parches que les supriman los vis a vis. Videollamadas que a veces ni te avisan de la hora que van a ser y con una pésima calidad. Sobre los precios del economato Raul dice que es totalmente falso que hayan bajado los precios, sino que cuando empezó el circo del COVID subieron algunos productos. Ahora si se reducen los precios, no es que hayan bajado, sino que han vuelto a la misma estafa anterior.

Raul denuncia también que hay cartas que le llegan abiertas y que lxs carcelerxs le han robado unas mascarillas que le entró su madre como paquete, sin que le pusieran ningún problema. Pero después a Raul no se las entregaron. A las quejas que él ha puesto, solo recibe la respuesta de que es por “seguridad”.

Pero lo mas grave de todo, es que le cogieron unos porros y sin justificación ni prueba alguna, lxs carcelerxs dicen que esto se lo entró su madre en un vis a vis. No hay prueba alguna de esto, ya que en ningún vis a vis han pillado el hachís, y además se lo encontraron ya días después del ultimo vis a vis que realizó con su madre y su tía. El compañero mantiene que lo ha comprado en el patio, pero a lxs carcelerxs no les interesa esta versión. Así que han decidido cortarle los vis a vis y las comunicaciones con su familia.

Comenta que se siente bastante solo y asilado. Tiene inquietudes que no comparten la mayoría de presos con los que tiene contacto. Agradece estar recibiendo La Directa, ya que así se informa de cosas que pasan en el mundo exterior y se siente conectado. Le gustan también los debates e informaciones que recibe de otras cárceles y otrxs compañerxs.

Para escribirle:

Raul Tomás Cuenca

Centro Penitenciario Mas d’Enric

Travessia Comella Moro, 15

43764 El Catllar (Tarragona)

En la cárcel, la salud no es solo prevenir el Coronavirus…

Compartimos el cartel que ha realizado la Coordinadora Anticarcelaria de Catalunya, en el cual habla de la salud en los centros de exterminio. Hace principal referencia en que hay muchos más aspectos relacionados que lxs presxs padecen o se les priva de estos derechos tan básicos para la salud, tanto física como mental, de las personas presas y que no únicamente es el COVID-19 el problema dentro de las cárceles, sino que solo és uno más añadido a los que ya se producen de forma sistemática por parte de Instituciones Penitenciarias hacia la población reclusa.

Aquí lo podéis descargar en catalán y castellano:

– Salud es que no inventen requisitos absurdos para hablar por teléfono con quien quieras. Que las llamadas no sean a precios abusivos y para enriquecer a empresas de telefonía.

– Salud es que puedan venir a verte aunque sea a través de un maldito cristal. Y hacer vis a vis (¡la sexualidad y el afecto también son salud!)

– Salud es que puedas mantener una alimentación saludable, suficiente y de calidad.

– Salud es que no te dejen morir en un patio o una enfermería, que te saquen al hospital para hacerte controles, que no te nieguen la medicación, que no te receten pastillas para anularte.

– Salud es que tus cartas no se queden pudriéndose en un cajón.

– Salud es que lxs carcelerxs no te metan una paliza, no te agredan, te insulten, te amenacen o te aten a una cama.

 

¡¡¡FUEGO A LAS CÁRCELES Y A LA SOCIEDAD QUE LAS NECESITA!!!

Con mucho retraso, comunicado del Cabrero desde la cárcel de Daroca (Zgz)

Publicamos con muchísimo retraso este comunicado de Manuel Francisco Llopis Alfonso «el Cabrero», preso en Daroca (Zaragoza). El compañero lo escribió después de realizar sus días en el turno de la huelga de hambre rotativa, la cual se alargó de septiembre de 2019 a marzo de 2020. Debido a un problema con la dirección, su carta le fue devuelta un par de veces. Y después se quedó «paralizada» en correos por toda la movida del COVID-19. A pesar de todo, vemos interesante publicarla, tanto por el trabajo que le supuso al Cabrero como por su contenido.

Además de este comunicado nos hace llegar la instancia donde comunica a la dirección de la cárcel el inicio de su turno en la huelga de hambre. Adjuntamos la imagen en esta publicación. También nos envía las instancias de los escritos que envió durante sus días de huelga de hambre y denunciando la desatención sanitaria, a la Subdirectora de Sanidad Penitenciaria Carmen Martinez Aznar, al Congreso de los Diputados, al Consejo de Ministros, al Ministro de Interior Fernando Grande Marlaska, a la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, al Juzgado de Vigilancia Penitenciaria entre otros.

Daroca, 18 de enero de 2020

Estimadxs camaradas,

Espero que al recibo de la presente estéis de lo mejor posible, dentro de las circunstancias en las cuales nos encontramos.

Yo estoy en fase de recuperación, después de realizar esta Huelga de Hambre Rotativa, ya que la poca grasa que tenia la he perdido. Pero aquí sigo, en pie de guerra, aunque esté con hueso y pellejo y operado de una úlcera estomacal y con varios dolores. Pero os digo, que «dolor con dolor se cura», así que para adelante. Aquí estoy para lo que necesitéis.

Quiero dar las gracias a todxs lxs compas que habéis participado tambien en esta huelga rotativa, asi como a todxs nuestrxs camaradas de fuera, que hacen una grandisima labor tanto de apoyo como de ayuda. Y son ellxs lxs que dan eco para que se nos escuche en las calles y la gente sepa todas las atrocidades y barbaridades que nos hacen estos malditxs cobardes en sus putos talegos del maldito territorio español. Que por cierto, yo no sé ni de donde soy, lo único que se es que soy crevillentino, nacido y criado en la montaña, entre animales. Y como pastor que soy, a mis cabras pongo por bandera -pero no las confundáis con las de la legión-.

Sobre mis dias de ayuno debo decir que estxs bastardxs me han vulnerado el protocolo, sacándome a los 6 días de estar en HH, cuando a otros internos que se pusieron 2 días antes de tocarme a mi, al dia siguiente los sacaron a la puta enfermería, a tomarse la tensión, el azúcar y el peso. Pero a mi, como estoy marcado como las cabras, los muy hijos de perra no me sacan hasta los 6 dias. Por eso nos tenemos tanto cariño. A la mierda este sistema opresor carcelario. Cosas así son sus pobres represalias però lo que no saben es que tengo todas las copias de instancias, dirigidas a todas las instituciones estatales. Estoy tranqui camaradas, porque me voy a ir de viaje a todas las instituciones europeas en demanda para seguir comunicandoles todo lo que hacen estos bichos. Quien quiera acompañarme en este camino adelante, que escriba. Se puede poner en contacto conmigo, y le hago llegar un escrito de demanda realizado y acabado en 2018.

También decir que cuando le toque el turno de huelga de hambre a mi hijastro, Vicente, preso también aquí en Daroca, yo me pondré en huelga de brazos caídos y patio, para acompañarlo de alguna forma.

Sobre la repercusión de lo que hacemos a lxs demás presxs, he de decir que yo lucho por los mios, ya que muchos de estos infames dicen que lo que hacemos no sirve de nada. Me jode que esta clase de personajes se beneficien de todo lo que nosotrxs estamos reivindicando. Son conformistas y gente pagada. Pero mas vale reírse. En mi opinión «EL QUE NO LUCHA SE CONFORMA, Y EL QUE SE CONFORMA SE VENDE, Y EL QUE SE VENDE SE CHIVA».

Mucho de lo que todxs lxs presxs tienen hoy en dia ha sido por el derramamiento de sangre que hubo, la lucha en los tejados, los motines… muriendo por el camino muchos de nuestrxs camaradas. Pienso que lxs que sobrevivimos tenemos la obligación moral de seguir con la lucha, dando guerra como sea.

Sobre nuestra ideologia anarquista, en lo que comentan los dos camaradas desde el mako de Murcia II, sobre el que se quiere sumar a nuestra lucha, seré claro y concisco. Mi opinión sobre ello, es qué pinta ese interno que lleva simbolos neonazis en su cuerpo en nuestra movida. Creo que tiene una ideologia que no es la nuestra. Mis abuelos fueron fusilados por estxs bichxs, «el tio paquito». Así que mi opinión es clara. Solo digo, el que de verdad es anarquista o sostiene una forma de pensar tiene que demostrarlo. Pongo de ejemplo a Erasmo «el Punky», y a Hermenegildo «El Wanche», personas que han demostrado mucho, y mantienen su coherencia.

Con este comunicado también quiero mandar un abrazo libertario y solidario a todxs lxs camaradas que han participado de las huelgas y a todxs lxs que luchan. Que tengamos buena suerte y salud campeones/as.

Carmen Badía Lachos, aquí tu camarada El Cabrero te desea que estés lo mejor posible, y sobretodo salud y libertad immediata ya. Y abrazos tambien a Peke, Toni, Piyayo, Chino, Poblete, Pirla, al Francés….. así como a todxs lxs compañerxs de todxs los grupos anticarcelarios, CNT etc por toda vuestra labor.

Arriba la anarquía y abajo la policía.

El Cabrero

Si te agobia el confinamiento, piensa en lxs presxs en aislamiento

En estos últimos meses que nos han impuesto mas control, soledad, aislamiento, sanciones, presión social y tantas otras medidas con el pretexto del COVID-19, no podemos dejar de pensar en nuestrxs compañerxs presxs. La vida semi libre de la que “disfrutamos”, el cuarto grado, se ha visto deteriorada. Desde la Coordinadora Anticarcelaria de Catalunya esperamos que todo esto pueda propiciar que algunas personas lleguen ha hacer, aunque sea un poco, un pequeño paralelismo en lo que se siente cuando controlan tu vida en todos los aspectos.

Si te agobia el aislamiento, piensa en lxs presxs en aislamiento.

Amenazas y maltratos, negación de visitas de entidades y abogadxs, aumento de precio en las llamadas telefónicas y escasas videollamadas con presencia de carcelerxs, sobremedicación psiquiátrica irregular, tardanza en la recepción del correo negación de cualquier actividad recreativa o de formación….