Ante la represión del Covid-19, más apoyo y solidaridad

Para más info:  https://kaosenlared.net/colombia-victimas-del-21m-masacre-de-presos-por-protesta-en-carcel-modelo-de-bogota/

Queremos abrir esta publicación mandando todo nuestro apoyo y cariño al compañero Juan David García Concha, quien sufrió una paliza el pasado jueves 26 de Marzo en la cárcel de Málaga II por parte de lxs carcelerxs. Sabemos que días antes se había declarado en huelga de hambre en forma de protesta contra las medidas tomadas en esta y todas las cárceles a raíz del Covid-19. Tenemos claro que se está represaliando a todxs lxs compañerxs que se niegan a aceptar la incoherencia aplicada por esta autoridad que impunemente se pasea por los pasillos de las prisiones sin guantes ni mascarilla. En las cárceles del mundo se castiga, se dispersa, se aísla y se tortura a quien da su vida a cambio de sacar la voz fuera de los muros para explicar lo que está pasando allí dentro. No les dejaremos solxs, haremos eco de sus voces y ceniza a sus barrotes.

Lxs compas de Pronoia han publicado un comunicado de apoyo y nos han dejado un audio de un amigo de Concha donde describe de manera espeluznante lo que sucedió. Se nos hace el corazón a trizas al sentir por lo que pasan él y tantxs otrxs compañerxs cada día. Nos duele y entristece, pero nos sentimos más fuertes que nunca. https://colectivopronoiamurcia.noblogs.org/post/2020/03/26/paliza-al-compa-j-d-garcia-concha

   INICIATIVAS: 

1. Llamadas a las prisiones y preguntar por lxs compañerxs privadxs de libertad.

Justícia habilita un Servei d’atenció a les famílies dels interns durant el coronavirus

2. Plan piloto de videollamadas en Cataluña.
La iniciativa  «tan rápido como sea posible».Existe un plan piloto de videoconferencias. Ha empezado el pasado martes 24 a modo de prueba en la cárcel de Quatre Camins (La Roca del Vallès) y la idea es hacerlo extensible a todas las cárceles catalanas. Esto permitiría hacer videollamadas entre compañerxs presxs y familiares.
Esta medida pretende compensar las visitas vis a vis y de locutorio con el uso de nuevas tecnologías.
No sabemos cuántas llamadas se podrán realizar ni con qué frecuencia. Tampoco quién tendrá acceso a esta opción y quién no (¿qué criterio de acceso hay previsto? ¿se utilizará el premio castigo como siempre?)ni sabemos tampoco qué pasará con lxs compas que están aisladxs.
Fuera de Cataluña aún no se ha implantado esta alternativa; según el Ministerio del Interior hay una intención de comenzar a instaurarlo.
Por otro lado, según Instituciones Penitenciarias, se ha doblado el número de llamadas, pasando de ser de 10 a ser 20; serán de 8 minutos cada una.
Las llamadas tienen un coste y no más para aquellxs que puedan justificar que carecen de recursos económicas, serán gratuitas.
En ningún caso esta medida podrá sustituir el calor de un familiar, amigx o compañerx en una visita vis a vis. No nos contentamos con esto y se ha de seguir luchando por encontrar medidas cálidas, reales, coherentes y que alcancen a la diversidad estructural que hay en las cárceles. Se necesitan medidas a las que todxs podamos acceder; un teléfono, tablet u ordenador no sabe utilizarlo todo el mundo y mucho menos tenemos acceso todxs.
ACTUALIZACIONES: 

Sigue leyendo

Recorrido anticarcelario, últimas actualizaciones

SOLIDARIDAD ES REBELARSE A LA OBEDIENCIA

Busca la cárcel, CIE, centro de menores… más cercana y ¡haz que tu voz atraviese los muros!

 movimientoantirrepre.madrid@gmail.com

Además, en esta primera edición de Rompiendo el aislamiento, las compas nos presentan el programa y ofrecen un análisis de la situación en CIEs y cárceles en tiempos de confinamiento.

http://podcast.radiobronka.info/category/rompiendo-el-aislamiento/

Actualización del motín de la semana pasada en Wad-Ras: 

La compa que fue aislada y atada la semana pasada tras el motín en el comedor, el sábado 21 fue trasladada a Brians I, donde se encuentra ahora en aislamiento al igual que sus dos compañeras. Al menos a una de ella le están pidiendo un primer grado sin darle ningún tipo de explicación. Sí sabemos por otras presas de Wad-Ras que el motivo principal de su castigo es que hay sospechas de que ha ha sacado información desde dentro de los muros hacia fuera, tanto en medios de comunicación, como en medios alternativos.

Intentaremos actualizar toda la información posible para poder dar apoyo, acompañamiento y cariño. No las dejaremos solas, ni a ellas ni a cualquiera de lxs presxs que resisten y se rebelan ante la opresión y cualquier tipo de agresión.

Nuevas protestas en Brians I:

En el módulo 4, donde se encuentran 250 personas privadas de libertad, muchxs de lxs compañerxs se rebelaron coordinadamente el pasado sábado 21 ante las medidas de contención, desinformación y la falta de medidas de seguridad sanitaria hacia lxs presxs. Dos acciones han sido los últimos actos de resistencia: uno en el patio y otro, horas más tarde, en el comedor. 24 compañerxs han sido trasladadxs a otras prisiones debido a que el DERT de Brians I está totalmente saturado.

Lxs presxs en Brians se están organizando y rebelando continuamente contra las medidas adoptadas en los últimos días, y lxs funcionarixs de prisiones están tratando de controlar la situación aislando a cada compañero en una celda especial. La autoridad y la represión son las formas que tiene la Institución Penitenciaria para resolver un conflicto evidente: se quieren alternativas a un aislamiento dentro del aislamiento; se quiere seguridad sanitaria frente a posibles contagios; se quiere diálogo e información.

https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/nuevas-protestas-presos-brians-1-medidas-impuestas-por-coronavirus_330153_102.html

Desde Sevilla I nos llega esta información (queremos respetar el anonimato):

El pasado viernes 20 de Marzo, en el Centro Penitenciario de Sevilla I, un compañero que estaba solo en su chabolo pidió a lxs carcelerxs que le metieran en otro con su compañero, para así no estar solxs lxs dos. Ante la negativa de lxs funcionarixs (y lo que no sabemos) el chaval se puso nervioso y se lo llevaron esposado a aislamiento. Después, cuando lxs compañerxs preguntaron por él, lxs carcelerxs respondieron que se había intentado ahorcar. Más tarde, explicaron que se había intentado ahorcar y que vino una ambulancia y se lo llevaron al hospital. Lo último que explicaron fue que había muerto en el hospital (en cambio, no sale publicado en ningún sitio). El chico se llama Felix Berlon y tiene 32 años. 

A día de hoy, en la prisión no les informan de qué ha pasado con él. 

Ante esta salvaje desinformación e incertidumbre, el ambiente en la cárcel es aún mas tenso. Lxs compañerxs están agitadxs y nerviosxs y se están sucediendo muchos conflictos que dan lugar a numerosos aislamientos y cambios de módulo. 

Desde Soto del Real queremos compartir este vídeo que realiza Marta, la compañera de un preso retenido en esta cárcel: 

https://www.youtube.com/watch?feature=emb_title&v=jQIy5UfWYjI&app=desktop

En este vídeo aparece una persona que tiene contacto directo y diario con un preso de Soto del Real (Madrid).

Hace un llamamiento claro para que se apliquen de inmediato, por parte de las Instituciones, las medidas pertinentes que detengan y eviten un contagio masivo de personas retenidas en esta y otras cárceles; además, alerta de la situación denerviosismo, miedo, caos y conflictividad dentro de esta prisión debido factores como: Sigue leyendo

Recorrido por CIEs y otras cárceles

Hoy y siempre mostramos nuestra repulsa ante la existencia de cualquier CIE y, por supuesto, el trato vejatorio que reciben nuestrxs compañerxs presxs en estas cárceles de internamiento.

Ante la situación de un estado de alarma, las fronteras se han cerrado y, por tanto, se pone aún más de manifiesto que la retención de personas en CIEs es una auténtica locura y un sinsentido. Más de 60 países, entre ellos Argelia, Marruecos y Colombia, no admiten la entrada de personas provenientes del Estado español.

En los últimos días se han liberado algunxs compañerxs de diferentes CIEs. Algunxs han vuelto a casa, otros están siendo alojadxs en «plazas de atención humanitaria» para que cumplan el confinamiento, y otrxs han sido abandonadxs en la calle, como es el caso del Polígono de MercaMurcia.

El «Defensor del Pueblo» ha solicitado al Gobierno la liberación de todas las personas  privadas de libertad en agujeros CIEs. El Ministerio del Interior se niega, aludiendo que no existe ninguna orden estatal que lo indique así.

Cualquier CIE u otro tipo de cárcel supone un riesgo para todas las personas que se encuentren dentro. Mantenerlos encerradxs es una flagrante violación de los derechos humanos. Negligencias médicas, hacinamiento y otro tipo de torturas se vienen dando a diario en estos espacios, si a esto le sumamos la vulnerabilidad de la situación actual, es urgente imponernos ante esta forma de violencia institucional y exigir:

  • La libertad de las personas encerradas en CIEs, ofreciendo alternativas habitacionales dignas.
  • Tratamiento y acompañamiento médico adecuados a aquellas personas que presenten síntomas relacionados con el COVID-19.
  • El cierre definitivo de todos los CIEs.

CIE de Aluche

El pasado martes 17, compañerxs del CIE de Aluche se rebelaban contra la precariedad sanitaria y exigían la puesta inmediata en libertad debido a la presencia de compañerxs con síntomas compatibles con el coronavirus. Están realizando una huelga de hambre como protesta y han escrito un comunicado al que se adjunta una hoja de firmas.

Se han cerrado las visitas del exterior de Organizaciones y colectivos de apoyo así como el Servicio de Orientación Jurídica de Extranjería (SOJE-CIE). En cambio, hay un ir y venir de policías, personal que trae comidas del exterior y médicos. Además, en las celdas se alojan entre 4 y 6 personas y en los horarios de salida al patio se juntan más de un centenar de compas. Ya hay varias personas con síntomas y no se les han hecho pruebas médicas. Les están administrando analgésicos.

https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/revuelta-en-el-cie-de-aluche-por-internos-con-sintomas-de-coronavirus

CIE de la Zona Franca de Barcelona

A lo largo de esta semana se han liberado a 35 compañerxs. El jueves 19 aún quedaban encerradxs 5. Probablemente tres de ellxs saldrán (si no han salido ya) entre ayer y hoy (no tenemos noticias aún de ellxs). Respecto a lxs otrxs dos compas restantes estamos a la espera de la autorización de su puesta en libertad.

Algunxs han podido volver a casa y a otrxs se les ha acompañado desde servicios sociales.Un compañero que salió este pasado miércoles ha denunciado que cinco maderos le dieron una paliza el fin de semana anterior, estando aún encerrado. Tiene golpes y moratones por todo el cuerpo. Sabemos que las últimas deportaciones desde Barna tuvieron lugar el pasado fin de semana. 13 compañerxs fueron enviadxs a Argelia. Sigue leyendo

Actualización de la situación en las cárceles, propuestas y respuestas.

Antes de comentar los hechos más relevantes que se vienen sucediendo en las cárceles estos últimos días, nos gustaría invitar a una reflexión…

La cárcel siempre ha sido el lugar de lxs olvidadxs. Un espacio donde la agresión y la tortura están a la orden del día. Lxs presxs no son solo agredidxs física y psicológicamente por carcelerxs a diario (y por la sociedad que legitima dichas agresiones), sino que la propia estructura de una cárcel y la precariedad de sus servicios hacen de este lugar un agujero. Desde el hacinamiento diario de presxs en módulos, hasta la mediocridad de sus servicios sanitarios (285 médicxs + 6 psiquiatras para 58.369 presxs en el estado español), dietas (se pasa mucha hambre y los alimentos son de mala calidad y sin contenido nutricional), higiene, reposo, intimidad… Y la lista es infinita si hablamos de falta de derechos básicos fundamentales. En cambio, la opacidad de sus muros y una sociedad cómplice hacen que tal vulnerabilidad y crisis humanitaria caigan permanentemente en el olvido.

Nada de esto es nuevo; en cambio, desde hace algunas semanas ha aparecido un ente nuevo, un «virus extremadamente contagioso» que pone en jaque a una sociedad entera; es capaz de detener parcialmente la maquinaria capitalista de varios estados. Aquí fuera nos imponen un confinamiento, una higiene y un largo etcétera de normas (en definitiva, una responsabilidad individual y colectiva) que acabarán por paliar las consecuencias. En cambio, la cárcel es carne de cañón. Se ha convertido en uno de los lugares más vulnerables frente a esta pandemia. Y es que un mismo virus (covid-19) no afecta por igual fuera que en un lugar donde la propia naturaleza y su estructura se caen a pedazos desde que se creó. No hay servicios sanitarios suficientes para cubrir las necesidades de posibles pacientes dentro de las prisiones; no hay espacios acondicionados para un aislamiento digno; no hay información ni medios de higiene para evitar posibles contagios; es impensable el confinamiento (¡aquí fuera es obligatorio!)….

No nos engañan, no es el virus quien amenaza; el virus solo pone de manifiesto, y con más fuerza, que la propia cárcel mata. La lucha no es solo hoy, la lucha es y será siempre.

Contra toda autoridad, ¡abajo los muros de las prisiones y la sociedad que los necesita!

Imagen de una celda de Mas d'Enric, Al fondo la ventana que da al patio interior del módulo. FOTO: DT

Noticias desde Tarragona

Este es el aspecto de una de las celdas del módulo 1 de la prisión de Mas d’Enric. Desde la ventana de varios de los zulos, agujeros o celdas de este módulo, compañerxs presxs iluminaban el patio el sábado noche (14/03/2020) en señal de protesta, reivindicación y lucha ante la desinformación que se está sufriendo dentro de las prisiones. Papeles ardiendo al unísono iluminaron la noche durante una hora; como en el resto de cárceles, en Mas d’Enric hay una falta total de información y se han vulnerado los derechos fundamentales de lxs presxs: no habrá ningún contacto con el exterior más que por vía telefónica y por carta.

https://www.diaridetarragona.com/tarragona/Protesta-de-los-presos-de-Mas-dEnric-por-el-coronavirus-20200316-0015.html

Noticias desde Granada Sigue leyendo

Medidas de aislamiento exponencial en las cárceles a causa de la situación del coronavirus. Noticias de última hora

Hoy, día 15 de Marzo de 2020, hemos visitado la prisión de Mas d’Enric a las 11.00h.

A modo descriptivo, el panorama era el siguiente: muy pocos familiares y amigxs esperaban para comunicar. Normalmente la afluencia de gente es bastante mayor en este turno de comunicaciones. Ventanillas cerradas, funcionarixs con guantes las abren mínimamente para recoger dni y dinero para el peculio. Recomiendan a lxs familiares no venir a comunicar a causa de la situación del coronavirus. Ingresar más dinero del habitual al peculio con el objetivo de no volver la próxima semana es solo un ejemplo de las sugerencias de lxs señorxs funcionarixs de la prisión de Mas d’Enric. En general, lxs visitantes asienten y hacen caso de estas indicaciones. El sentir nuestro es que la gran mayoría no vendrá a comunicar en las próximas semanas.

Según la normativa de Mas d’Enric a día de hoy, los vis a vis están suspendidos, así como visitas de abogadxs, etc. Los locutorios sí quedan habilitados en el horario habitual así como la entrada de paquetes. En cambio, nos dicen que en cualquier momento puede cambiar la dinámica, que estemos atentxs. Según ellxs, todo dependerá de las indicaciones del gobierno central.

La entrada a comunicar de una familia de 4 personas queda inhabilitada. En la misma ventanilla donde se entrega el dni una hora antes de la comunicación, la funcionaria considera que unx de ellxs no puede pasar porque está tosiendo e insta con autoridad al resto de la familia a quedarse fuera con él por ser menor de edad (en lugar de proponerles alternativas que favorezcan el bienestar del preso a quien venían a visitar). La familia al final no entra, se queda fuera.

Dos funcionarias, vestidas de uniforme y con guantes, se pasean a sus anchas por el pasillo de familiares y amigxs. Lo recorren de un extremo al otro, pasan entre nosotrxs a poca distancia, atraviesan la puerta que queda al final del pasillo y entran al otro lado de las ventanillas, es decir, al del resto de funcionarixs. El que está «aislado», el mismo donde se reciben paquetes, donde te atienden por la ventanilla mínimamente abierta. «El supuesto virus ya podría estar dentro si cualquiera de las dos funcionarias lo portara  de casa o lo hubiera trincado en el momento de pasearse entre lxs familiares». Pasados 15 minutos, ellas dos vuelven a salir, vuelven a recorrer nuestro pasillo (ahora en sentido contrario). Nos acompañan hasta la puerta de entrada a los módulos para comunicar. Aprovechamos entonces para preguntarles «¿vosotras estáis en contacto directo con presxs?». «Sí», nos contestan. Nos quedamos extrañadxs, enfadados, alarmadxs. No tiene ningún sentido aplicar las medidas de aislamiento que se están llevando a cabo (anulación de vis a vis, visitas de abogadxs…). Aprovechamos la oportunidad para seguir hablando con ellas y expresarles nuestra absoluta inconformidad. Una de ellas comparte el sentir y nos incita a quejarnos al Director de la prisión Francisco Romero Beitia, quien, por cierto, les prohíbe a lxs funcionarixs (lxs mismxs que recorren los pasillos de un lado a otro) utilizar mascarillas para que no cunda el pánico.

La información que nos llega desde dentro de Mas d’Enric, información de una compañera presa, es que el resto de compañerxs están alarmadxs y expectantes. Que han suspendido las clases y los talleres y que han aislado a lxs presxs por módulos, es decir, que en este momento solo tienen contacto entre sí lxs compas dentro de cada módulo. El sentimiento general es de poca o ninguna información sobre las medidas que se van a ir tomando.

A la entrada de la comunicación… No hay jabón en el aseo habilitado. Al salir de la comunicación… No hay agua ni jabón en el aseo habilitado.

Si aumentamos un poco más la perspectiva, fuera de Mas d’Enric están sucediendo cosas que nos conviene saber urgentemente. En Murcia II, prisión Campos del Río, lxs compas que han querido comunicar hoy, domingo, han sido recibidxs por un agente de seguridad de la prisión (ni funcionario, ni otro tipo de persona con idea ni responsabilidad en las decisiones; un segurata, vaya) y les ha denegado el paso. Se ha confirmado que a partir de hoy, a las 12.00h, quedan suspendidas también todas y cada una de las comunicaciones por vidrio. La información ha sido breve, concisa e injustificada. No había nadie allí dispuestx a dar explicaciones. Tampoco está permitido pasar paquetes hasta nueva orden. Sigue leyendo

El Coronavirus llega a las cárceles del Estado, como siempre, lxs perjudicadxs presxs y familiares

Todxs hemos oído hablar del Coronavirus últimamente. Es titular de noticia en cualquier medio.
Desde las Instituciones se están tomando diversas medidas. Quizá no sabéis que una de ellas es denegar las comunicaciones a familiares, visitas de abogadxs y otras formas de contacto con el exterior en algunas cárceles. Estas medidas comenzaron en prisiones de Italia, seguidas de Alemania, Portugal y en  cárceles del Estado español, como son las de Araba, Logroño, Palencia, Toledo, Burgos, módulos de mujeres de Madrid VI…
Desde los colectivos de apoyo a presxs sentimos miedo y enfado. Miedo a que se continúe imponiendo y propagando esta medida radical por el resto de cárceles y lxs presxs, familias y amigxs se sientan aún más aisladxs; enfado por ser una medida absurda y mal enfocada. En todos los casos en los que ha aparecido un caso de Coronavirus en la cárcel, el transmisor ha sido un/a funcionario/a. No tiene sentido aislar a lxs presxs si funcionarixs siguen entrando y saliendo.

Este mensaje pretende dar a conocer la situación que está teniendo lugar desde hace tan sólo 4 días. Creemos que irá a más rápidamente. Porfa, estad atentxs porque quizá hagamos una llamada de apoyo urgente.

¡Un abrazo libertario!

https://www.lavozdeltajo.com/noticia/46032/provincia/ultima-hora–las-prisiones-de-toledo-restringen-comunicaciones-con-internos-por-prevencion.html

https://directa.cat/el-protocol-de-prevencio-del-covid-19-a-les-presons-indigna-els-collectius-de-familiars-i-de-defensa-dels-drets-de-les-persones-internes/

Erasmo habla de diferentes temas planteados por otrxs compañerxs

Publicamos con retraso un comunicado de Erasmo San Pablo Tejedor, preso en Villena (Alicante), aunque nada de lo que dice ha perdido ni un ápice de sentido. El compañero hace referencia a algunos temas planteados por otrxs compañerxs en comunicados recibidos.

Enero 2020

Salud y anarquía kamaradas!

Escribo estas líneas para responder a algunos de los temas que se han ido planteando y que ido recibiendo gracias a lxs compas de fuera que me mandan los comunicados.

Como bien dice Pedro Doblado, el correo se ve sujeto a Seguridad, a los jinchos… y eso hace que se demore, retrase e incluso se pierda. Correos es una compañía estatal, no es que funcione de forma ideal porqué con festivos, puentes y demás se paraliza, pero el problema reside en IIPP, y mas aun en los compas con el correo intervenido. Por eso creo que puede ser mejor que el correo entre nosotros lo remitamos a lxs compas de fuera, y que ellxs lo manden a quien digamos. Pienso que hay mas posibilidades que llegue a su destino. Otra cosa ya son las cartas que enviamos a familiares, en eso no acostumbre a haber tanto problema.

En lo que dices que puede haber un nazi interesado en participar del colectivo de presxs en lucha, a mi me hace saltar todas las alarmas. Porque como dice el grupo Sin Dios “la lucha contra el fascismo, es la lucha por la libertad. Contra el fascismo, sexismo y toda autoridad”. No queremos fachas aquí. Al igual que no aceptamos violetas, chivatos ni maltratadores, por razones obvias. Todos estos desgraciados están excluidos. Yo y nosotrxs luchamos por los derechos de las personas, sin importarnos color, raza ni condición sexual. Y solo aceptamos presxs dignos, coherentes con su ideología libertaria y que lo demuestren con sus actos.

Al compañero Piyayo quiero decirle que pese haber estado en Albocásser cuando estaba junto al Llopis, al no coincidir en el mismo módulo no nos conocemos personalmente, pero he oído hablar muy bien de ti por paisanos que te conocen y sé que estos ultimas semanas que te quedan no vas a dejar de luchar y que después lo harás desde fuera. Coincido contigo en que hemos de enviar a los grupos las instancias y escritos que vamos haciendo.

Me gustaría que todxs cursáramos denuncia al Comité Contra la Tortura de la ONU y demás organismos. Puesto que la repercusión en Europa, por mínima que sea puede resultar trascendental. Conozco un caso en que las torturas fueron cualificadas de “trato vejatorio” por Estrasburgo. En referencia a estos escritos a Europa quiero deciros que el compa Llopis junto a otros camaradas elaboró un escrito muy currado, cuando aun eran 12 puntos.

Así mismo, como estoy encerrado 22 horas al día (puesto que en Villena las sanciones de privación de paseo son equivalentes a las de aislamiento) si algún compa está interesado en escritos sobre nuestro derecho a vivir solos, no pasar el recuento de pie o poder comunicar vis a vis con amigos, puede pedírmelo y os lo haré llegar. No todos comunicamos con la familia, ya sea por razones personales o por dispersión, como el caso de Hermenegildo. Y lograr comunicar con amigos es una gran ayuda y anima un montón.

Sin mas, un fuerte abrazo solidario a todxs lxs compas, tan fuerte que rompa los grilletes y las cadenas, y que con el tiempo derribe los muros de los kampos de exterminio donde nos secuestran durante décadas.

Ni dios, ni amo, ni patria, ni rey.

Departamento de Aislamiento en Mas d’Enric: abusos, malos tratos, arbitrariedad y manipulación de correspondencia

M.A. nos hace llegar una denuncia dirigida al Juzgado de Guardia de Tarragona. Relata distintas situaciones que conforman el régimen de vida en el DERT (aislamiento) de la cárcel de Tarragona, así como los abusos, la indefensión y la dura situación en la que se encuentra. Hacemos un resumen del texto recibido. El compañero ha sido trasladado hace poco a Brians II (Barcelona).

Ingresé en aislamiento a fin de cumplir una sanción ejecutoria. El procedimiento oficial es que después de un previo cacheo, en el que te dejan con lo puesto y habiendo pasado la medida cautelar de “Aislamiento Provisional”, se te hace entrega de las pertenencias que en esos momentos llevaba uno encima. Además de devolverme las gafas rotas, se han quedado con muchos de los objetos personales que portaba, y me han dado lo que han querido, o sea que se han quedado lo que les ha dado la gana y me han robado lo que les ha venido en gusto. He intentado por activa y por pasiva que se me devuelvan las cosas, a través de instancias y poniéndolo en conocimiento de los responsables, pero han hecho caso omiso en todas las ocasiones. Mi insistencia en el reclamo y la recuperación de estas cosas ha supuesto que en mas de una ocasión entren en mi celda y me golpeen. Ya he dejado de insistir atormentado por mi impotencia. Es indignante, inadmisible e intolerante que se sigan “perdiendo” objetos personales. No es el mio un caso aislado, pues muchos de mis compañeros se quejan de lo mismo sin que nadie ponga remedio.

Todo está dirigido y gestionado por una dinámica arbitraria y movido por simpatías subjetivas de ciertos funcionarios para ciertos internos, sin objetividad ni coherencia. He intentado que se me haga entrega de la normativa donde se especifique su modo estructural y las normas por las que supuestamente se rigen. Todas mis peticiones han de pasar por “un filtro”, que es “Don Bernardo”, jefe de unidad. No sé si estoy en fase I o en fase II. No sé si me han regresado o progresado. Las ventajas, derechos y obligaciones del tratamiento no se saben, y aquí todos andamos en la absoluta ignorancia. Solo se me dice que la “normativa” la tengo en la puerta. Esta consiste en un folio resumido y plastificado adherido a la puerta de mi celda. Pura invención creada por no sé quienes que se toman la Ley por la mano, siempre dura y violenta. Sin lógica, ni moral, ni ética y menos aun ajustada a derecho. ¿Qué se está haciendo aquí? ¿A quien obedecen tales órdenes?

Me da la sensación de que en mi caso la cosa ha pasado a terreno personal y son represalias. Se puede comprobar que en 1993 mi persona se vio inmersa en un procedimiento por abusos, torturas y malos tratos en el CP. Brians I. Un caso que tubo repercusiones mediáticas, saliendo en los periódicos, incluso con un juicio televisado por TV3. Cinco funcionarios fueron expedientados.

He perdido la cuenta ya de las veces que han entrado y me han pegado (en las celdas no hay cámaras). He sido cambiado de celda en cuatro ocasiones. La ultima me han asignado una celda inhabitable, sucia, con la ventana rota. Un cristal que protege la bombilla de la luz también está roto, teniendo acceso a la bombilla con la que supuestamente puedo autolesionarme o agredir cuando teóricamente estoy en un módulo de seguridad.

Se está manipulando la correspondencia. Cartas que se entregan abiertas, escritos a entidades que no se sabe ciertamente si llegan a su destino. Son ya 25 años por estas casas. He recorrido todos los DERT de Catalunya y en pocos he visto que pase lo que pasa en este centro.

No tengo padres, mi familia no viene. No tengo comunicación con el exterior. Me siento totalmente vulnerable e indefenso. Temo por mi vida, pues los mismos funcionarios provocan que internos incompatibles coincidan en los turnos de patio. Llevo 16 días sin salir de mi celda por tal temor, lo que está deteriorando mi salud física, moral y psicológica. Me gustaría saber, de algún modo, que estoy protegido por algún estamento ajeno a la Institución. Estoy soportando humillación tras humillación.

¿Quien vigila a los que nos vigilan? ¿Quien cuida a los que nos cuidan?

Mesa informativa sobre la desatención médica dentro de las prisiones (facultad de Medicina, Reus).

El pasado jueves 27 de Febrero se celebraron diferentes actos en diversos puntos del Estado. Cada una de las 9 convocatorias programadas el mismo día tenían un objetivo común dentro de la lucha anticarcelaria: exigir la excarcelación de las personas gravemente enfermas, dar a conocer la desatención sanitaria y la complicidad entre médicxs y funcionarixs dentro de las cárceles y dar apoyo, voz y fuerza a lxs presxs en huelga de hambre rotativa desde Septiembre de 2019.

En Reus nos reunimos a las 17.00h frente a la facultad de Medicina y preparamos una mesa informativa. Repartimos 100 octavillas y tuvimos la oportunidad de hablar con muchxs estudiantes interesadxs en saber la situación actual dentro de las cárceles. Nos sorprendió la respuesta acogedora e interesada de la mayoría de las personas y creemos que muchas de ellas pudieron conocer y acceder a una realidad de desatención, agresión y tortura que desconocían.

El acto terminó sobre las 19.30h sin ningún altercado. Solo la policía hizo acto de presencia unos minutos pero se marchó sin preguntar ni intervenir en la jornada.

¡Fuego a las cárceles y a la sociedad que las necesita!

 

Cartel con todas las convocatorias para mañana 27 de febrero

Como ya dijimos, para mañana hay una serie de convocatorias coordinadas para dar apoyo a lxs presxs en lucha que desde el pasado septiembre estan llevando a cabo una huelga de hambre rotativa, para denunciar la desatención sanitaria en prisión y exigir la excarcelación de lxs compasñerxs con enfermedades graves.

Aquí el cartel con todas las convocatorias. Nosotrxs estaremos delante de la facultad de medicina de Reus, a las 17’00h de la tarde.

NO MAS MUERTES EN PRISIÓN!